ÚLTIMAS NOTICIAS
Prev Next

01-12-2023 Hits:261 Sin categoría martos - avatar martos

Concurso Fotografía Turismo

Concurso Fotografía Turismo Desde la Delegación de Turismo se convoca el primer Concurso de Fotografía Navideña a través de las redes sociales Facebook e Instagram, con el objetivo de promocionar la...

27-11-2023 Hits:466 Sin categoría martos - avatar martos

Pleno Ordinario Noviembre

Pleno Ordinario Noviembre De conformidad con lo dispuesto en el artículo 46 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y artículo 81 del...

23-11-2023 Hits:402 Sin categoría martos - avatar martos

Lectura Manifiesto Institucional

Lectura Manifiesto Institucional Desde el Centro Municipal de Información a la Mujer perteneciente a Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla se han organizado una serie de actividades...

23-11-2023 Hits:417 Sin categoría martos - avatar martos

Subvención Juventud

Subvención Juventud El Ayuntamiento de la Puebla de Cazalla, en colaboración con el Área de Cultura y Ciudadanía de la Diputación de Sevilla, lleva a cabo el Programa del Servicio de...

08-11-2023 Hits:663 Sin categoría martos - avatar martos

Licitación Hospedería

ABIERTO EL PROCESO DE LICITACIÓN DE LA GESTIÓN DE LA HOSPEDERÍA CASA MOLINO LA CILLA Desde hoy, 8 de noviembre y hasta el 28 de noviembre, las empresas y autónomos interesados...

31-10-2023 Hits:1443 Sin categoría martos - avatar martos

Irene Villa

IRENE VILLA EN LA PUEBLA DE CAZALLA Las VII Jornadas de Emprendimiento y Empresa de La Puebla de Cazalla se celebrarán el próximo 14 de diciembre de 2023 con una conferencia...

31-10-2023 Hits:1395 Sin categoría martos - avatar martos

Proyecto MEPSS

Proyecto: “MEPPS-MODERNIZACIÓN DE ESPACIOS PRODUCTIVOS EN SEVILLA”. MODERNIZACIÓN Y DOTACIÓN DE LA RED DE SANEAMIENTO DEL POLÍGONO INDUSTRIAL CORBONES, Municipio LA PUEBLA DE CAZALLA. Provincia de Sevilla. Actuaciones conjuntas de dotación y...

20-10-2023 Hits:1471 Sin categoría martos - avatar martos

Masterclass Letras Carnaval

Masterclass Letras de Carnaval Atención, amantes del carnaval. La concejalía de Festejos del Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla organiza una masterclass de letras de carnaval impartida por el letrista Miguel...

16-10-2023 Hits:1653 Sin categoría martos - avatar martos

Fiirma Autobús

SITUACIÓN SOLICITUD DE MEJORAS DE TRANSPORTE Y CAMPAÑA DE FIRMAS.  El Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla presentaba hace algunos meses una queja ante la Delegación territorial de Fomento de la...

09-10-2023 Hits:1658 Sin categoría martos - avatar martos

Entradas Corbones Fest

Entradas Corbones Fest Para aquell@s que aún tienen pendiente la devolución del importe de las entradas del VI CORBONES FEST,  Les informamos de que el plazo para tramitar dicha devolución acabará el...

La Puebla de Cazalla tiene una enorme herencia cultural, con la que esta vive y transmite a nuestras generaciones. Comprende a artistas, músicos, escritores, intelectuales, medicos,... Conoce los personajes moriscos más conocidos y entrañables que ha pasado por nuestro municipio.

 

 

 

 

Sobre la razón de uso de la palabra flamenco, aplicado a los cantes y bailes de Andalucía y estudiado por multitud de eruditos, se ha llegado a diversas conclusiones.

Aseguran algunos investigadores que “flamenco” es una corrupción del árabe “Felah – Mengú (labrador huido). Otros, como Felipe Pedrall, abren la posibilidad a que dicho arte hubiera sido traído a España por los flamencos de Carlos V. Algunos sostienen que fue la esbelta silueta, el lago de pierna y el sucinto talle de los cantaores de los siglos XVIII y XIX quienes por semejanza al zancudo flamenco dieron origen al término.

Blas infante, en su libro “Orígenes de lo flamenco y secreto del cante jondo”, en 1929, establece los fundamentos para lanzar una teoría sobre el periodo del tiempo donde el flamenco nace y sienta sus bases artísticas, desde el segundo cuarto de siglo XVI hasta el último cuarto del XVIII.

Expulsados los moriscos de sus hogares, encuentran en las tierras andaluzas un medio de legalizar su existencia, evitando la muerte o expulsión reiterada, y son los gitanos, hospitalarios, errabundos y hermanos de todos los perseguidos, quienes los acogen.

Por lo tanto, es con los gitanos donde encuentran el modo de vivir y es entre ellos donde podrán practicar sus ceremonias sin riesgo a ser delatados y donde, según Blas Infante, el flamenco comienza a germinar su fruto al amparo de estos dos pueblos perseguidos.

No olvidemos que la cultura andaluza, nuestra cultura, es el resultado de la riqueza acumulada a través del tiempo por influjo de otras culturas: la fenicia, la cartaginesa, la romana, la árabe, la judía, etc. Sobre esta base, el pueblo andaluz cantó los romances como formas primitivas de cante sin guitarra, y también recogió la influencia del pueblo gitano, que se estableció en Andalucía a mediados del siglo XV.

 

 

 

 

 

 

 

 

Aviso sobre cookies

Esta página web únicamente utiliza cookies técnicas con la finalidad de optimizar el sitio web y asegurar su correcto funcionamiento. No recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies.