20-03-2025 Hits:16 Sin categoría martos
Ciudad Amigable Mayores En La Puebla de Cazalla, seguimos construyendo un futuro inclusivo y respetuoso para todas las edades. El pasado mes de noviembre se comenzaba un trabajo muy importante para...
13-03-2025 Hits:330 Sin categoría martos
SOLITA. MUJER ESTRELLA Desde el Centro de la Mujer, se sigue conmemorando el Día Internacional de la Mujer, esta vez con la Obra de Teatro "SOLITA", donde a través de...
07-03-2025 Hits:340 Sin categoría martos
Alumnado NEAE Ante el inicio de proceso de escolarización 2025-2026 y la problemática existente con la falta de recursos para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo en los centros...
25-02-2025 Hits:453 Sin categoría martos
EL AYUNTAMIENTO DE LA PUEBLA DE CAZALLA Y MARCHENA SE UNEN PARA SOLICITAR 10 MILLONES DE EUROS DE FONDOS EUROPEOS. Ambos municipios han desarrollado una Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL)...
18-02-2025 Hits:602 Sin categoría martos
Aires de Pasión Disfruta con las voces de los saeteros Manuel Segura Torres, Evaristo Cuevas y el mairenero Antonio Ortega Jiménez, magistralmente acompañados con la música sacra del piano de Javier...
04-02-2025 Hits:728 Sin categoría martos
Presentación Mabel Lozano El Centro Municipal de Información a la Mujer organiza el próximo miércoles 19 de febrero, a partir de las 17:30 horas, la proyección y posterior coloquio de dos...
31-01-2025 Hits:706 Sin categoría martos
Cave Canem ¡Vuelve Malaje Solo a la Puebla de Cazalla! El próximo 21 de febrero a las 19:30h en la Bodega Antonio Fuentes, disfruta con esta comedia teatral de la mano de...
28-01-2025 Hits:751 Sin categoría martos
Subvención nave Fuenlonguilla El Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla está realizando la adecuación de una aula para fomento del empleo dentro de una nave situada en los aledaños de la...
24-01-2025 Hits:828 Sin categoría martos

Pleno Ordinario Convocada la celebración de sesión ordinaria del Pleno de este Ayuntamiento, que tendrá lugar el 28 de enero de 2025, a las 11,00 horas, en primera convocatoria, en el...
14-01-2025 Hits:846 Sin categoría martos
Taller de Teatro El Centro de Participación Activa comienza el próximo martes 21 de enero un "Taller de Teatro". Este taller está diseñado para enriquecer sus vidas a través del arte...
En esta sección podrás encontrar todo lo relacionado con Los Edificios Religiosos, como el Convento de San Francisco, la Parroquia de Ntra. Sra. de las Virtudes o la Ermita de San José, refugio de pesadumbres, obras de arte y tradiciones que dan consuelo al espíritu que lo busca.
La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Virtudes situada en la Plaza del Cardenal Spínola de la Puebla de Cazalla (Sevilla) supone por sus características un exponente del devenir histórico del municipio, ya que su origen se remonta al siglo XVI, cuando Juan Téllez de Girón, Duque de Osuna, manda construirla bajo esta advocación, al pasar la fortaleza y Castillo de Cazalla al dominio de la casa ducal de Osuna y decidir este repoblarla. El proceso de construcción de este templo ha sido largo y complejo, influyendo negativamente las continuas crisis económicas y los acontecimientos sociales y políticos del s. XIX.
El Convento ha sido llamado de diferentes formas. Su nombre oficial es el de Nuestra Señora de la Candelaria, pero también ha sido llamado de San Francisco o de la Victoria. El nombre principal procede de la advocación que se celebraba el día de la inauguración o fundación. Pero también eran conocidos estos templos como conventos de la Victoria, porque el primer convento fundado por la Orden de padres Mínimos (religiosos de San Francisco de Paula) en Andalucía lo fue bajo la advocación de Ntra. Sra. de La Victoria en Málaga en 1.492.
El conjunto del Siglo XVI a XVIII está conformado por una base de ladrillo a modo de pirámide escalonada, en cuya parte superior se asientan las tres columnas de mármol que conforman el conjunto.
Es a principios del siglo XVIII, cuando se edifica la ermita en su actual emplazamiento. Se desconoce la autoría de esta ermita, aunque se cree que fuera obra de alarifes locales. A mediados del mismo siglo, su patrimonio se vio incrementado con la incorporación de imágenes, retablos y ornamentos procedentes de la derruida ermita de Santa Ana (1745).
La Puebla de Cazalla tiene una riqueza monumental de gran valor arquitéctonico Civil en la que destacan una serie de Edificios. Conoce el Patrimonio Arquitectónico Civil de La Puebla de Cazalla.
Edificio de orígenes del siglo XVIII y estado actual de finales del siglo XIX y principios del XX. Edificio de planta cuadrada, dos pisos y acceso centrado; con soportal en fachada principal y torre-reloj en la fachada trasera. La planta baja es ligeramente inferior en superficie debido a la existencia del soportal y del pasaje hacia la Plaza de Andalucía.
Un paseo por La Puebla de Cazalla supone el recuerdo más vivo del torero. Multitud de bares y sitios recuerdan a un torero que aportó su grano de arena al progreso de esta preciosa población. La huella de Antonio Fuentes se encuentra en avenidas, calles, inmuebles,...
Chimenea (sin uso) del Siglo XX ubicada sobre los antiguos terrenos de la Coop. Ntra. Sra. de las Virtudes.
Chimenea del Siglo XX con tiro y caja de forma cuadrada con una altura total en torno a los 15 m.
La existencia de la Fuente Vieja como locus está documentada al menos desde comienzos del siglo XVII, pero puede ser incluso anterior a esta fecha estando muy probablemente unida a la fundación de la Puebla de Cazalla como población, de esta secular presencia geográfica le sobreviene, con toda seguridad, el nombre de vieja.
La Hacienda está situada a las afueras de La Puebla de Cazalla, a medio kilómetro por la carretera (SE-457). Se accede a ella por una antigua vereda real que llamaban “Vereda de la Plata”. Data de mediados del siglo XIX, de 1858, estando destinada a actividades de tipo agrícola y ganadera, de ella se conserva todavía en perfecto estado su almazara así como el resto del conjunto.
Uno de los pocos edificios que quedan de la arquitectura regionalista de los años 20 y que fue mandada a construir como chalet por el torero Antonio Fuentes. En la avenida de su nombre, es actualmente Hogar del Pensionista.
A la espalda de la Plaza Cardenal Espínola, se ubica el antiguo Pósito, en un entorno en el que el arco que le comunica con dicha plaza aparece totalmente integrado con el actual museo, creando uno de los rincones más atractivos del paisaje urbano del municipio.
Pasaje estrecho cuya anchura oscila en torno a los 3 m y una longitud de 20 m, sin contar con el tramo bajo el arco, con el cual llega hasta los 25 m.
Un municipio lleno de secretos.
Uno de los edificios que guardan historia entre sus paredes es la casa de la cantaora Lola Lucena. Una hoja informativa describe la casa de Lola de Lucena en la Puebla de Cazalla.
La Puebla de Cazalla aporta al patrimonio y aguarda su mejor tesoro en su exterior y en silencio.
Al Castillo de La Puebla de Cazalla se le conoce con el nombre de CASTILLO DE LUNA, aunque éste ha variado a lo largo de su historia. En la época romana se le conocía como CASTEL - LO y ALCAZABA bajo el dominio musulmán.